El accidente puede implicar lesiones en el cuello que sean graves, por lo que se debe prestar atención a tales situaciones. El collarín cervical, que es fundamental para inmovilizar el cuello, evitará movimientos que puedan agravar la lesión. Los collarines cervicales son un tipo de equipo cuyo uso es altamente recomendable que aprendan los proveedores de atención médica, los socorristas de emergencias, así como otras personas que puedan estar presentes en el lugar del accidente. Este artículo te ayudará a comprender cuándo debe usarse un collarín cervical, cuándo es apropiado su uso y cómo colocarlo correctamente sin obstruir la vía aérea de un paciente.
Comprensión de las indicaciones para el uso del collarín cervical
Es importante comprender la necesidad de utilizar un collarín cervical antes de aplicarlo. Los collarines cervicales suelen ser útiles en casos de:
1.Lesiones por Trauma: Un trauma grave relacionado con un accidente automovilístico, caídas o lesiones deportivas puede requerir la aplicación de un collarín cervical cuando la persona presenta dolor en el cuello, imposibilidad de mover el cuello, entumecimiento o choque de la persona e indicación de un trauma en la cabeza o cuello.
2.Lesión Sospechosa de la Médula Espinal: En caso de una lesión sospechosa de la médula espinal, que generalmente se detecta mediante síntomas como hormigueo, debilidad o parálisis, la inmovilización será prioritaria para asegurar que ningún nervio adicional resulte lesionado.
3.Pérdida Repentina de Conciencia o Cambio en el Estado Mental: Una pérdida inexplicable de la conciencia denota una posible lesión en la cabeza o cuello, por lo que se debe aplicar un collarín cervical hasta que se realice una evaluación sobre si la columna vertebral se encuentra afectada o no.
4.Dolor o Rigidez en el Cuello: Un dolor persistente en el cuello o rigidez en esta zona es motivo para considerar el uso de un collar para reducir el riesgo de consecuencias adversas antes de una evaluación médica.
Por eso también es importante tener en cuenta estos indicadores para determinar cuándo es razonable utilizar un collarín cervical, de modo que este procedimiento pueda ser eficaz en la seguridad y recuperación del paciente.
Guía paso a paso para colocar el collarín sin comprometer la vía aérea
La colocación del collarín cervical debe ser precisa, ya que esto permitirá la inmovilización sin dañar la vía aérea. El collarín debe aplicarse de la siguiente manera:
1.Prepare el Collarín: Incluso antes de llegar al paciente, asegúrese de que el collarín cervical esté preparado. La mayoría de los collarines son ajustables. Elija uno que se ajuste fácilmente al cuello del paciente con poco espacio.
2.Informe al Paciente: cuando el paciente esté despierto, adviértale sobre lo que va a hacer para tranquilizarlo y hacerlo sentir más cómodo, de esta manera obtendrá su cooperación y evitará la ansiedad y los movimientos.
3.Mantener la estabilización: Dándose la vuelta con la ayuda de un colega, estabilice la cabeza y el cuello del paciente con las manos y mantenga una posición neutra. El estabilizador debe arrodillarse encima de la cabeza del paciente.
4.Posicionar el collarín: Coloque primero la mitad trasera y asegúrese de no mover el cuello del paciente al colocarla, así como tampoco levantar su cabeza. El asistente debe mantener la cabeza en la misma posición.
5.Ajustar el collarín: Gire la parte delantera del collarín hacia la trasera para colocarlo debajo de la barbilla. Cierre el velcro, pero tenga cuidado de no presionar sobre la vía respiratoria. El collarín debe ser suficientemente firme, pero no tan apretado que resulte incómodo o dificulte la respiración.
6.Verificar el ajuste: El collarín no debe mover la cabeza del paciente hacia adelante ni hacia atrás. La barbilla debe descansar cómodamente sobre el soporte. El collarín no debe estar tan flojo que quepan dos dedos debajo, ni tan apretado que cause molestias.
7.Reevaluar y vigilar: Vuelva a comprobar regularmente la vía aérea, la respiración y la circulación del paciente (los ABC de la atención de emergencia). Esté preparado para colocar el collarín en caso de compromiso de la vía aérea, hasta que se vincule con los servicios médicos de emergencia.
8.Buscar atención médica profesional: El uso de una almohadilla cervical es solo un primer paso para evitar daños adicionales. Asegúrese de que el paciente reciba una evaluación médica profesional y tratamiento tan pronto como sea posible.
El uso del collarín cervical es una técnica esencial en situaciones de emergencia, ya que evita lesiones adicionales en personas con posibles heridas en el cuello. Cuando usted conoce cómo y cuándo utilizar correctamente un collarín cervical, realiza una contribución fundamental para la seguridad del paciente y el tratamiento general de lesiones cervicales. Sin embargo, nunca lo deje sin una evaluación médica adicional que garantice que el paciente será atendido de manera integral.