EN EN

Durabilidad del dispositivo de descompresión con aguja en almacenamiento

2025-09-23 08:19:37
Durabilidad del dispositivo de descompresión con aguja en almacenamiento

Cuando el tiempo es crucial, los equipos médicos de emergencia deben funcionar perfectamente. En el caso de los dispositivos de descompresión con aguja que son muy esenciales para tratar el neumotórax a tensión, la estabilidad durante el almacenamiento a largo plazo será una preocupación fundamental. ¿Cómo podemos garantizar que estos dispositivos sean seguros, funcionales y estériles después de años dentro de un kit sin usar? En este blog, el autor analiza los factores más importantes que influyen en su vida útil.

Preservación de la esterilidad a diferentes temperaturas y niveles de humedad

El punto inicial de protección de un dispositivo de descompresión con aguja es el sistema de barrera estéril. Su integridad es la más importante, pero puede ser duramente puesta a prueba por los factores ambientales. La alta temperatura puede dar lugar a capas de plástico frágiles de envases estériles o incluso a fusibles para formar micro lágrimas que pueden afectar la esterilidad. Por otro lado, las temperaturas muy bajas pueden hacer que ciertos plásticos se vuelvan frágiles y se agrieten fácilmente.

La humedad es una causa tácita de degradación. Una exposición prolongada a la humedad puede hacer que los sellos adhesivos de los envases se debiliten, de modo que la humedad y los microbios del aire se infiltren. Esta humedad también puede ser mala a través del embalaje y, por lo tanto, puede resultar en la corrosión del dispositivo en su interior o puede contribuir al crecimiento de moho, lo que es una violación directa de la esterilidad. A largo plazo, la fiabilidad, tales kits necesitarían ser almacenados en condiciones climáticas sin exposición a condiciones extremas que podrían tensar los materiales.

Hd7147de5b68848af9c061c45100b49a6W.jpg

Resistencia a la corrosión de las agujas y los materiales de la carcasa con el tiempo

La aguja es el núcleo del trabajo del dispositivo. Por lo general, se fabrica de acero inoxidable de grado médico, debido a su gran resistencia a la corrosión. No obstante, a largo plazo la corrosión se convierte en una amenaza seria. Incluso el acero inoxidable de alta calidad puede acoplarse a los agujeros o la oxidación superficial cuando se expone a cloruros u otros contaminantes, que a menudo pueden manifestarse en un ambiente húmedo dentro del kit.

El plástico o los elementos de la carcasa también experimentan el reto del tiempo. Es posible someter a los polímeros a un proceso conocido como desgasificación en el que los aditivos químicos se evaporan gradualmente. Los vapores pueden condensarse en la aguja estéril, lo que también puede causar corrosión o un revestimiento de la superficie con un residuo que puede dificultar su penetración. Además, otros plásticos pueden debilitarse o ponerse marrones con el tiempo a través de la oxidación, por lo tanto, puede que no mantenga el dispositivo unido o puede que no sea fácil de operar durante una emergencia.

Intervalos de inspección recomendados para los kits de emergencia sellados

Es un riesgo importante suponer que el equipo de emergencia debe utilizarse de manera que se pueda configurar y olvidar. La funcionalidad sólo puede garantizarse mediante un control proactivo. Una de las recomendaciones de práctica es desarrollar un programa formal de inspección de todos los kits de emergencia sellados.

Se debe realizar una inspección visual exhaustiva de forma regular (al menos una vez al año). Esto incluye examinar el lado exterior del kit si está dañado, ha estado expuesto al agua o ha sido aplastado. El embalaje interno estéril debe comprobarse en caso de desgarros, pinchazos, decoloración o sellos rotos. El kit que indique cualquier tipo de daño o que el embalaje no esté intacto deberá retirarse inmediatamente del servicio.

Además, se recomienda cambiar los kits completos según la fecha de vencimiento del fabricante, siempre que sea posible. Una regla general típica y bastante conservadora, cuando todas las inspecciones anuales han sido aprobadas, es que la vida útil máxima del kit es de cinco años, independientemente de la fecha exacta en que fue fabricado. Esta rotación periódica es importante para asegurar que no se haya producido una degradación de los materiales hasta niveles peligrosos.

Finalmente, el almacenamiento de un dispositivo de descompresión con aguja no es permanente. Su fiabilidad depende de un diseño adecuado de los materiales, un almacenamiento constante y un sistema disciplinado y programado de inspección que lo mantenga listo para cumplir su función de salvar vidas.